Los mejores robots para aprender Arduino y programación

Cada vez se hace más imprescindible tener conocimientos de programación puesto que gran parte de los puestos laborales del futuro girarán en torno a ello. Por eso se hace necesario que estemos en contacto con este mundo desde el principio. Encontrarás juegos preparados para los más pequeños y robots alucinantes listos para ser configurados a tu gusto. Aprender Arduino y programación nunca había sido tan fácil y divertido!

   Explora todo un       mundo de posibilidades                        y    potencia

                tu creatividad

Robot Turtles, de ThinkFun

Aunque es un juego de mesa tradicional, Robot Turtles es el juego ideal para la iniciación a la programación de los más pequeños/as. Consiste en que los jugadores tienen que mover sus tortugas por el tablero utilizando sus cartas de código, hasta alcanzar una gema y así ganar. Pero por el camino deberán superar obstáculos (que dependerán de la dificultad del nivel), y tendrán que superarlos con cartas de código más complejas. No hay ningún elemento escrito, así que no es necesario saber leer, con independencia del idioma del niño/a.

Valoración: un juego de iniciación a la programación muy sencillo que sigue la filosofía de aprender jugando. Cualquier niño o niña comprenderá muy rápido las reglas del juego en el que puede participar toda la familia.

Edad mínima: Entre 4 y 6 años

Info extra: Hasta 4 jugadores. Es posible que las instrucciones aparezcan en inglés.

Ratón Robot Code & Go, de Learning Resources

Uno de los juegos más entretenidos viene de la mano del gracioso ratoncito Colby. Con unas tarjetas de movimiento, tenemos que usarlas para guiar y ayudar a nuestro amiguito a recorrer el laberinto, superando los obstáculos. Gracias a su gran cantidad de piezas de calidad, podemos construir tantos laberintos como queramos. Así podemos diseñar retos cada vez más difíciles y usar funciones más avanzadas.

Valoración: es ideal para introducir a los niños/as en el pensamiento lógico y en programar instrucciones. Destacamos la libertad de crear nuevos recorridos y su precio más económico a robots similares.

Edad mínima: Entre 3 y 6 años

Info extra: Necesita 3 pilas AAA (no incluidas). Las instrucciones no vienen en castellano.

Doc, de Clementoni

DOC puede convertirse fácilmente en el mejor amigo de cualquier niño o niña gracias a todas sus funciones interactivas. Además, mientras juegan con él, los niños/as aprenderán a familiarizarse con los códigos básicos de programación. Incluye un mazo de cartas que darán las instrucciones necesarias para que se mueva. Se puede jugar en 3 modalidades de juego:

  • Gratuito (hasta 5 años): puedes darle a Doc órdenes de programación sin tablero, aunque si decides usarlo, podrás ayudar a este pequeño robot a alcanzar sus objetivos.
  • Modalidad Edu (más de 6 años): usa la cara 1 del tablero y coge una carta que te indicará un recorrido. Coloca a Doc en la casilla de inicio y tendrás que guiarlo hasta que llegue al destino indicado.
  • Modalidad Game (más de 7 años): tiene una dinámica parecida a las anteriores, pero con recorridos más complejos: hay que evitar obstáculos y completar la misión sin errores.

Valoración: es un entrañable robot con el que se introduce a los niños/as en el mundo de la robótica educativa. Tiene muchas opciones de movimiento, así que cumple muy bien su función de entretener y desarrollar la orientación y la programación de órdenes.

Edad mínima: A partir de 4 años

Ozobot Bit, de Ozobot

Este diminuto robot cuenta con varios modelos en diferentes colores que incluso se puede personalizar a tu gusto. Además, mientras se mueve, emite diferentes luces y sonidos. Los niños/as se lo pasarán en grande aprendiendo los códigos y los colores que necesitan para que haga todos los movimientos. Tan solo hace falta un rotulador y una superficie donde se dibujan líneas que el robot va a seguir. Puedes hacer todos los recorridos que quieras y como quieras. También se puede acceder al programador de la web donde encontrarás muchísimas ideas y códigos para dibujar. Ozobot puede memorizar cientos de códigos!

Valoración: es genial para jugar con un grupo de amigos y desarrolla mucho la creatividad puesto que las opciones de crear tus propios escenarios y aventuras es ilimitada. También se puede adaptar el nivel de conocimientos de programación, desde lo básico a lo más avanzado. 

Edad mínima: A partir de 3 años

Info extra: La batería es 1 polímero de litio, incluido.

Bloxels, de Mattel

¿Hay algo que mole más que crear tu propio videojuego? Pues con Bloxels ya puedes hacerlo! Coge el tablero negro y coloca sobre él distintas piezas de color para crear objetos, personajes y escenarios siguiendo las plantillas. Luego te descargas en tu móvil o dispositivo la app Bloxels Builder (es gratuita y disponible en español) y aparecerán las figuras que has creado! Es una plataforma muy fácil de manejar, donde podrás diseñar, animar o guionizar tu propia historia, solo tienes que darle alas a tu imaginación! También puedes compartir tu videojuego en el Infinity Wall de la comunidad de Bloxers, y podrás jugar con los de los otros creadores/as. Si usan tus diseños, ganarás monedas con las que podrás comprar contenidos de otros juegos.

Valoración: un juego estupendo gracias por un lado, a la cantidad de piezas para crear infinitas posibilidades de espacios y acciones siguiendo el modelo de los juegos retro y, por otro, es de destacar la sencillez de uso y los tutoriales disponibles para principiantes.

Edad mínima: A partir de 8 años.

Mio, el robot programamble de Clementoni

Si hay un robot realmente chulo, ese es Mio. Primero tendrás que ayudarlo un poquito con el montaje, pero, una vez que esté listo, podrás programarlo para que se mueva por donde quieras. ¿Quieres que te siga hasta tu cuarto? Márcale el camino e irá contigo, o colócale un rotulador en su brazo y ponlo sobre un papel. Seguro que hace un dibujo gracioso!

Valoración: resulta muy divertido diseñar un recorrido en el que Mio tenga que rodear objetos y esquivar obstáculos, hasta cruzar la meta final. Las horas pasarán volando diseñando rutas y desafíos entre amigos. 

Edad mínima: A partir de 8 años

Info extra: Necesita 4 pilas AAA-LR03 (no incluidas). Necesita montaje y quizás la ayuda de un adulto para ello.

Robot Coder Mip, de Wowwee 

¿Te imaginas que tu robot te pueda traer un vaso de refresco? Pues pocas cosas se le resisten a Robot Coder Mip: puede desplazarse como un segway, transporta objetos en su bandeja, baila con la música que le pongas y puedes interactuar con él con distintos juegos; todo ello sin perder nunca el equilibrio sobre las dos ruedas. Tiene sensores y luces LED en los ojos y el cuerpo, para detectar los movimientos que se producen alrededor y reaccionar. Así, podrá reaccionar a tus gestos o podrás controlarlo mediante una app muy intuitiva a base de arrastrar bloques.

¿Tienes más de un Coder Mip en casa? Pues puedes ponerlos juntos para que interactúen o hagan combates de boxeo o de láser entre ellos.

Valoración: Un robot muy entretenido ya que trae 7 modalidades de juego, es muy sencillo de programar y este modelo en concreto trae algunos extras como una rampa, ruedas de goma y una batería extra. Para que lo pongas a prueba todo el tiempo que quieras!  

Edad mínima: A partir de 6 años

Info extra: La aplicación es compatible con iOS a partir de la versión 8.0 y con Android a partir de la versión 4.4.3. La batería se recarga mediante cable USB.

Sphero Mini app, de Sphero 

Estas esferas de colores tienen el tamaño de una pelota de ping-pong, pero son enormes proporcionando diversión. Son especiales porque puedes controlarlas de varias maneras: desde tu móvil o usando tu cara! Según tus expresiones faciales, puedes conducir la esfera de un lado a otro. Si optas por usar el móvil, inclínalo para que se activen el giroscopio o el acelerómetro y se mueva por donde quieras. Como otros robots, puedes descargarte la aplicación Sphero Edu y programarlo tú mismo/a usando JavaScript. También puedes interactuar con diferentes minijuegos que irán en aumento con las actualizaciones de la aplicación.

Valoración: no encontrarás nada mejor para entretenerte y aprender a programar. Además, las opciones de movimiento son infinitas porque puedes diseñarlas y no solo eso: puedes hacer competiciones con tus amigos para jugar a los bolos o al billar.

Edad mínima: A partir de 8 años

Info extra: La batería es 1 polímero de litio, incluido. Los armazones de colores son intercambiables.

La tecnología desarrollada con Arduino está por todas partes.

No te quedes atrás y comienza a programar como un/a profesional

Mbot v.1, de Makeblock

Aquí te traemos a Mbot Bluetooth, un kit de robótica para iniciarse en la programación y la electrónica basada en lenguaje C de Arduino y Scratch (gráficos vectoriales). Sigue las instrucciones con dibujos y realiza el montaje. No te asustes al ver tantas piezas; es bastante sencillo. Conéctalo a tu Smartphone, tablet o PC para controlarlo y programarlo. Puedes usarlo como un simple coche teledirigido, pero puedes programarle muchísimas más acciones gracias a sus sensores: seguir líneas, esquivar obstáculos y memorizar recorridos. Todo eso será pan comido si sigues los tutoriales de la aplicación. Y si eres atrevido/a, puedes probar a construir otros modelos para prolongar la diversión.

Valoración: Mbot viene genial para iniciarse en la programación de Arduino Uno, ya que a través de su aplicación se aprenden los fundamentos básicos de la robótica paso a paso. Además, hay muy buenos manuales para niños y niñas para complementar esos conocimientos.

Edad mínima: A partir de 14 años (o 10 acompañados de un adulto).

Info extra: compatible con dispositivos Apple iOS 7 en adelante, Bluetooth 4.0 en adelante (excluyendo iPad1, iPad2, iPhone 4 y por debajo) y con dispositivos Android 2.3 en adelante. Incluye destornillador. Disponible también en rosa.

Coche robótico v.2, de Elegoo

Estamos ante el kit de robótica educativa más vendido para aprender programación basada en Arduino UNO R3. Debes tener en cuenta que, para sacarle el mayor partido, es recomendable tener antes algunos conocimientos básicos de programación. Su montaje es muy fácil siguiendo las instrucciones y su placa está diseñada para que cualquiera, sea novato o no, pueda conectar el cableado y los sensores sin errores. Los sensores que incluye sirven para que el coche pueda detectar obstáculos por ultrasonidos y los esquive y para seguir líneas a través de infrarrojos. Puedes controlarlo y programarlo al descargarte la app Elegoo BLE y seguir diferentes tutoriales y códigos para hacer que funcione. Además, la placa viene preparada para que puedas añadirle sensores adicionales y personalizarlo como quieras.

Valoración: este kit es un regalo ideal para cualquier persona que tenga inquietudes en el mundo de la electrónica, ya que por su finalidad educativa sirve tanto para hacer disfrutar  a niños y niñas como para que los adultos pongan en práctica su experiencia en el campo de la robótica. Tú pones los límites.

Edad mínima: A partir de 12 años.

Info extra: Trae un CD con instrucciones en español, pero puedes descargarte una guía mejorada en su web donde explican todo desde 0. Contiene 2 baterías 18650 de litio recargables de 3,7v y las herramientas necesarias para su montaje.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)